Curso de Español: A1.1
Domina el idioma español con una profesora certificada de español.
Programa del curso
1. ¡Hola!
Conversación:
– Saludar formal e informalmente y responder al saludo.
– Despedirte
Gramática:
– Pronombres personales: yo y tú
– Género y número de sustantivos
– Sonidos c/s/z y g/gu/j
Vocabulario:
– Alfabeto
– ¿Cómo se escribe?
2. Datos personales
Conversación:
– Presentarte
Gramática:
– Verbos: llamarse y ser
– Género y número de los adjetivos
Vocabulario:
– Países y nacionalidades
– Hablar sobre la nacionalidad
3. Habla de ti
Conversación:
– Hablar sobre ti
Gramática:
– Verbos: tener, vivir, hablar
– Artículos determinados e indeterminados
Vocabulario:
– Números del 1 al 10
4. ¿A qué te dedicas?
Conversación:
– Preguntar y dar información personal
Gramática:
– Pronombres interrogativos
– Artículos contractos
Vocabulario:
– Profesiones
– Hablar de la profesión
5. Somos familia
Conversación:
– Presentar a otra persona
Gramática:
– Tercera persona del singular del presente del indicativo
– Adjetivos posesivos
– Demostrativos
Vocabulario:
– Familia
– Presentaciones
6. ¿Cómo es?
Conversación:
– Describir el físico de una persona
Gramática:
– Pronombres personales
– Verbos: ser, tener y llevar para describir el físico y el carácter
Vocabulario:
– Adjetivos de descripción física
– Preguntar por el físico de una persona
7. Estoy contento
Conversación:
– Describir el carácter de una persona
Gramática:
– Verbo ser + adjetivo
– Verbo estar para expresar localización y estados de ánimo
Vocabulario:
– Adjetivos para describir el carácter
– Preguntar por el carácter de una persona
8. Dos por dos, cuatro
Conversación:
– Preguntar y dar direcciones
– Hablar de la existencia de cosas, lugares y personas y ubicarlas
Gramática:
– Contraste entre hay y está(n)
– Expresiones de localización: en, debajo de, encima de, cerca…
Vocabulario:
– Números del 1 al 100
– Preguntar por el precio de algo
9. ¡Estás en tu casa!
Conversación:
– Describir la casa
Gramática:
– Preposiciones y locuciones de lugar para localizar
Vocabulario:
– Muebles de la casa
– Estancias de la casa
– Tipos de vivienda
– Preguntar: ¿Dónde está el baño?
10. ¿Dónde está?
Conversación:
– Describir muebles, habitaciones y otros objetos, y decir dónde están
Gramática:
– Preposiciones y locuciones para situar objetos en el espacio
Vocabulario:
– Días de la semana
– Preguntar y responder por la fecha
11. ¿Cómo eres?
Conversación:
– Expresar estados de ánimo y físicos
– Hablar del carácter
Gramática:
– Contraste ser / estar + adjetivo para hablar del carácter y del estado de ánimo
– Me gusta + adverbio de cantidad
Vocabulario:
– Estados de ánimo y físicos
– Expresar gustos
12. Vamos de tapas
Conversación:
– Interactuar en el bar
Gramática:
– Preguntas y respuestas para desenvolverse en el bar
– Verbo ir. Ir a + infinitivo
Vocabulario:
– Bebidas, comidas y objetos del bar
– Otras expresiones relacionadas con el bar
13. El día a día
Conversación:
– Hablar de hábitos cotidianos
Gramática:
– Adverbios y expresiones de frecuencia
– Verbos para hablar de lo que hacemos en un día normal
Vocabulario:
– Meses del año
– Preguntar y decir la hora
14. ¿Qué haces?
Conversación:
– Expresar otros hábitos
Gramática:
– Morfología del presente del indicativo regular
– Contraste tú / usted
– Verbo ir (repaso)
Vocabulario:
– Acciones cotidianas
– Hablar de acciones poco habituales
15. Para gustos, colores
Conversación:
– Expresar gustos
– Expresar que se tienen los mismos o diferentes gustos que otra persona
Gramática:
– Contraste gustar y encantar
– Los verbos reflexivos, pronominales y valorativos
Vocabulario:
– Establecimientos comerciales
– Me encanta
16. Hablas español, ¿verdad?
Conversación:
– Pedir confirmación de información
Gramática:
– Presente de indicativo irregular (1)
Vocabulario:
– Comida y bebida
– ¡Ahora vuelvo!
17. ¡Ya es fin de semana!
Conversación:
– Hablar de hábitos en el tiempo libre
Gramática:
– Expresiones de frecuencia
– Adjetivos y adverbios de cantidad
Vocabulario:
– Actividades de ocio y tiempo libre
– Expresar grados en los gustos
18. ¡Lo sé hacer!
Conversación:
– Expresar habilidades
Gramática:
– Morfología del verbo saber
– Contraste: qué y cuál
Vocabulario:
– Habilidades
– Preguntar por cosas específicas con ¿qué…?
19. ¿Te conozco?
Conversación:
– Hablar de saberes, habilidades y conocimientos
Gramática:
– Morfología del verbo conocer
– Presente del indicativo irregular (2)
Vocabulario:
– El pronombre interrogativo: cuál
– Contraste: saber y conocer
20. Una ciudad con encanto
Conversación:
– Describir ciudades
Gramática:
– Estar para localizar ciudades
– Contraste: ser y estar para hablar de lugares
Vocabulario:
– Descripción de ciudades
– Creo que…